2024/25
En la actualidad, la educación emocional se ha convertido en un tema de gran relevancia en el ámbito educativo. La educación emocional es el proceso mediante el cual se fomenta el desarrollo de habilidades y competencias emocionales en los estudiantes, con el objetivo de mejorar su bienestar emocional, social y cognitivo. La educación emocional en el aula no solo tiene beneficios para el desarrollo emocional de los estudiantes, sino que también puede mejorar el rendimiento académico, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, la autoestima y la salud mental de los estudiantes. Por lo tanto, es esencial que los educadores presten atención a la educación emocional en el aula y trabajen para implementarla de manera efectiva. En muchas ocasiones acaba en problemas de salud mental. El abuso y maltrato es una de las lacras que se producen en las relaciones sociales. Conocer qué es y saber cómo actuar en estas situaciones que se presentan es fundamental.
1. Conocer qué es el abuso y el maltrato y reconocer sus diferencias terminológicas.
- La lectura y visionado de los materiales y tutoriales, la realización, entrega y superación de las tareas y cuestionarios de autoevaluación propuestos, así como una tarea final que deberá contar con el visto bueno del director de la actividad.
La actividad se diseña con el fin de incidir en el siguiente bloque de transferencia:
Enlaces de interés:
CPR | Nº Ediciones | Trimestres y Convocatorias CPR (2024/25) |
Murcia | 2 | T1º T2º |