Impr.      

Centros de Profesores

Actividades Formativas

2024/25

 

Volver

Profesorado de Secundaria Lengua y Literatura

 

Formación en lenguaje inclusivo y no sexista.

Código Actividad: 834xur9i
Presencial Curso

 

Modalidad: Curso
SubModalidad: Presencial
Horas: 12
Créditos: 1
Puesto Doc./Comp. Trans.: Profesorado de Secundaria Lengua y Literatura
Nivel Destinatarios: Internivelar
Destinatarios: Profesorado no universitario de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia: todos los puestos docentes.
Mejora Competencia Profesional: Competencia para la educación en valores
Convocada en CPR: Murcia T2

 

Materia:
Itinerario:
Itin. Nivel:

 

Justificación:

El lenguaje es una potente herramienta social que nos ayuda a construir nuestra realidad, a comprender nuestro entorno, a relacionarnos… Por ello, es fundamental en la lucha por la igualdad efectiva cambiar la forma en la que nos comunicamos con nuestro entorno. Esta formación pretende concienciar acerca de la importancia de comunicarnos mediante el lenguaje inclusivo, así como dar herramientas para adaptar nuestro lenguaje. 

Mediante ejemplos prácticos se explicará cómo el lenguaje está perpetuando la discriminación entre géneros. Se mostrarán las principales consecuencias negativas de la utilización del lenguaje sexista. Y  trabajando sobre textos cotidianos (mails, presentaciones, comunicados, informes…) desarrollaremos estrategias para detectar lenguaje sexista y pautas de cómo transformarlo en lenguaje inclusivo.  

 

Objetivos:

  1. Concienciar sobre la importancia de utilizar lenguaje inclusivo que no discrimine a ninguno de los géneros y comprender las consecuencias perjudiciales que provoca el lenguaje sexista.
  2. Advertir de los mecanismos sociales que subyacen al lenguaje sexista.
  3. Saber identificar usos sexistas del lenguaje.
  4. Utilizar las herramientas prácticas para implementar el lenguaje inclusivo en el día a día.
  5. Conocer palabras genéricas o de uso común que reemplacen las palabras sexuadas y discriminatorias.

 

Contenidos:

  1. Lenguaje y género.
  2. Sexismo en el lenguaje.
  3. Lenguaje inclusivo.
  4. Sexismo en los medios.

 

 

Datos para la Guía Didáctica:

Trabajos que han de Realizar los Participantes

Esta actividad no contempla la realización de trabajos.

Transferencia al aula que se pretende conseguir

La actividad se diseña con el fin de incidir en el siguiente bloque de transferencia:

3.- Entorno de trabajo
3.2.- Incorporar técnicas y/o herramientas para mejorar el clima de convivencia escolar.
 

Otras informaciones de interés

Enlaces de interés: 

- Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo: https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=41&IDTIPO=140&RASTRO=c$m27801 
- Portal Educarm: https://www.educarm.es/home- Servicio de Innovación y Formación del Profesorado https://formadocentes.com/ 
- Plan Regional de Formación: http://www.educarm.es/plancentrodeprofesores 
- CPR Región de Murcia: https://www.murciaeduca.es/cprregiondemurcia/sitio/ 
- Evaluación actividades: https://cpreval.murciaeduca.es 
- X: @sifopcarm y @CPRRegionMurcia- Canal Youtube CPR: https://www.youtube.com/channel/UCtBhPWhAhvKA5jB4OkDixuw 
- Instagram: @cpr.regiondemurcia

 

Ediciones:
CPRNº Ediciones Trimestres y Convocatorias CPR (2024/25)
Murcia 1 T2º

 

 

 

 

Avenida de la Fama, 15
30003 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es

 

o