Impr.      

Centros de Profesores

Actividades Formativas

2024/25

 

Volver

Profesorado de Secundaria Lengua y Literatura

 

Shakespeare, o las palabras de Mercurio

Código Actividad: rmpcibb3
Presencial Seminario

 

Modalidad: Seminario
SubModalidad: Presencial
Horas: 15
Créditos: 1,5
Puesto Doc./Comp. Trans.: Profesorado de Secundaria Lengua y Literatura
Nivel Destinatarios: ESO y Bachillerato
Destinatarios: Profesorado no universitario de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia: profesorado de educación secundaria.
Mejora Competencia Profesional: Competencia didáctica
Convocada en CPR: Murcia T2

 

Materia:
Itinerario:
Itin. Nivel:

 

Justificación:

El orden de lectura de las obras de Shakespeare nos lleva de la existencia a la trascendencia. ¿Qué significa esto? A pesar de que hay una indudable evolución en su producción, desde las primeras comedias hasta los últimos romances, su mundo nos satisface en cada ocasión por completo. Producción no es creación. Parafraseando a Pericles, tenemos hambrientos los oídos que ha alimentado con sus palabras. Las de Shakespeare son las palabras de Mercurio. Dejan un rastro de divinidad que parece inconcebiblemente sabio. Tal vez su deuda, gestada entre la cabeza de Tomás Moro y la de Carlos I, entre el mártir de la fe y el rey ajusticiado por los creyentes, sea tan grande como la que nuestra época tiene con él. Leer a Shakespeare es descender a la segunda escena o caverna de la historia en busca del ocio que debería estar en la raíz de la educación.

 

Objetivos:

  1. Presentar el marco y alcance de la lectura creativa.
  2. Definir las claves de lectura fuerte de los grandes libros.
  3. Discutir la posición de Shakespeare en el canon literario.
  4. Explorar los límites y renovaciones de la historia literaria a la luz de la crítica shakesperiana.
  5. Indagar en la interpretación sobre los personajes de las obras de Shakespeare.

 

Contenidos:

  1. I La violación de Lucrecia.
  2. II Los dos hidalgos de Verona.
  3. III El rey Juan 
  4. IV Noche de Epifanía, o lo que queráis.
  5. V A buen fin no hay mal principio.
  6. VI Sonetos.

 

 

Datos para la Guía Didáctica:

Trabajos que han de Realizar los Participantes

Un trabajo computable por 3 horas de formación no presencial sobre los contenidos del curso.

Transferencia al aula que se pretende conseguir

La actividad se diseña con el fin de incidir en el bloque e indicador de transferencia siguientes: 

1.- Aplicación de los aprendizajes de la formación al aula: 
1.1.- Incorporar cambios metodológicos en la práctica docente

Otras informaciones de interés

Enlaces de interés:

- Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo: https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=41&IDTIPO=140&RASTRO=c$m27801
- Portal Educarm: https://www.educarm.es/home- Servicio de Innovación y Formación del Profesorado https://formadocentes.com/
- Plan Regional de Formación: http://www.educarm.es/plancentrodeprofesores
- CPR Región de Murcia: https://www.murciaeduca.es/cprregiondemurcia/sitio/- Evaluación actividades: https://cpreval.murciaeduca.es
- X: @sifopcarm y @CPRRegionMurcia
- Canal Youtube CPR: https://www.youtube.com/channel/UCtBhPWhAhvKA5jB4OkDixuw
- Instagram: @cpr.regiondemurcia

 

Ediciones:
CPRNº Ediciones Trimestres y Convocatorias CPR (2024/25)
Murcia 1 T2º

 

 

 

 

Avenida de la Fama, 15
30003 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es

 

o