Impr.      

Centros de Profesores

Actividades Formativas

2024/25

 

Volver

Profesorado de Secundaria Matemáticas

 

Introducción al editor científico LATEX (Telemático)

Código Actividad: 68vheneb
Telemática Curso

 

Modalidad: Curso
SubModalidad: Telemática
Horas: 30
Créditos: 3
Puesto Doc./Comp. Trans.: Profesorado de Secundaria Matemáticas
Nivel Destinatarios: ESO y Bachillerato
Destinatarios: Profesorado no universitario de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia: profesorado de Educación Secundaria de Matemáticas.
Mejora Competencia Profesional: Competencia científica
Convocada en CPR: Murcia T2

 

Materia:
Itinerario:
Itin. Nivel:

 

Justificación:

El uso creciente de las Tecnologías de la Información, en la sociedad actual, hace necesario introducir el manejo de programas informáticos de aplicación dentro del aula de Matemáticas con el fin de facilitar al alumno el aprendizaje de una serie de conceptos más o menos abstractos de un modo gráfico, intuitivo y eminentemente práctico.
Sin embargo, la dificultad a la hora de escribir textos matemáticos, acompañados de gráficos, con los editores de textos más usuales, como por ejemplo WORD, hace de esta tarea un proceso arduo y laborioso y en algunos casos , imposible.
Por este motivo, creemos que el editor científico TEX, que es un software de acceso libre, gracias a su potencia y versatilidad puede ayudarnos a lograr el objetivo propuesto de crear documentos matemáticos de calidad para utilizar en el aula.

 

Objetivos:

1. Conocer el proceso de instalación del compilador.
2. Conocer el lenguaje para la creación de textos científicos.
3. Conocer la inserción de todo tipo de elementos.
4. Aprender las clases de documentos  existentes y sus unidades de estructura.


 

Contenidos:

 

  1. Instalación del compilador.
  2. Creación un documento y darle formato.
  3. Inserción de todo tipo de ecuaciones matemáticas, gráficos, tablas, figuras, notas a pie de página, índices terminológicos, de materias y bibliografía.
  4. Cómo convertir ficheros TeX en ficheros ps y pdf.

 

 

 

 

Datos para la Guía Didáctica:

Trabajos que han de Realizar los Participantes

- La realización y entrega de las distintas actividades previstas, en las fechas que se indiquen, donde se demostrará la adquisición de contenidos.

- Elaboración y entrega de un proyecto de aplicación en el aula (actividad final) que deberá ser valorada positivamente por el tutor de la actividad con el visto bueno del director de la misma.

Transferencia al aula que se pretende conseguir

La actividad se diseña con el fin de incidir en el siguiente bloque de transferencia:
1.- Aplicación de los aprendizajes de la formación al aula:
 1.4.- Utilizar las TIC/TAC en mi práctica docente.

Otras informaciones de interés

Enlaces de Interés:

- Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo: https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=41&IDTIPO=140&RASTRO=c$m27801
- Portal Educarm: https://www.educarm.es/home
- Servicio de Innovación y Formación del Profesorado: https://formadocentes.com/
- Plan Regional de Formación: http://www.educarm.es/plancentrodeprofesores
- CPR Región de Murcia: https://www.murciaeduca.es/cprregiondemurcia/sitio/
- Evaluación actividades: https://cpreval.murciaeduca.es
- X: @sifopcarm y @CPRRegionMurcia.
- Canal Youtube CPR: https://www.youtube.com/channel/UCtBhPWhAhvKA5jB4OkDixuw
- Instagram: @cpr.regiondemurcia

 

Ediciones:
CPRNº Ediciones Trimestres y Convocatorias CPR (2024/25)
Murcia 1 T2º

 

 

 

 

Avenida de la Fama, 15
30003 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es

 

o