Impr.      

Centros de Profesores

Actividades Formativas

2024/25

 

Volver

Convivencia escolar y entorno educativo

 

Formación para el coordinador de bienestar. (Telemático).

Código Actividad: cq0ws7qb
Telemática Curso

 

Modalidad: Curso
SubModalidad: Telemática
Horas: 40
Créditos: 4
Puesto Doc./Comp. Trans.: Convivencia escolar y entorno educativo
Nivel Destinatarios: Internivelar
Destinatarios: Profesorado no universitario de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia: todos los puestos docentes.
Mejora Competencia Profesional: Competencia para la educación en valores
Convocada en CPR: Murcia T1

 

Materia:
Itinerario:
Itin. Nivel:

 

Justificación:

La indudable importancia y valor que adquiere el bienestar emocional de los menores y una buena salud mental en el ámbito educativo queda reflejada en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, estableciendo en su capítulo IV los principios, organización, formación, protocolos de actuación y la existencia en todos los centros educativos de la figura del coordinador de bienestar y protección que garanticen un bienestar emocional y una atención a la salud mental de los estudiantes, integral y adecuada a su edad. Por su parte, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su artículo 124.5, sobre las normas de organización, funcionamiento y convivencia de los centros, que corresponde a las administraciones educativas regular los protocolos de actuación frente a indicios de acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género y cualquier otra manifestación de violencia, así como los requisitos y las funciones que debe desempeñar el coordinador de bienestar y protección, que debe designarse en todos los centros educativos independientemente de su titularidad. Por todo ello, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Atención a la Diversidad crea el programa de Bienestar emocional y promoción de la salud mental en el ámbito educativo, indicando que estará coordinado por el coordinador del bienestar y protección, bajo la supervisión de la dirección del centro educativo y reflejando que los coordinadores de bienestar emocional y protección realizarán una formación específica para el desarrollo de sus funciones y la coordinación del proyecto correspondiente.

 

Objetivos:

  1. Proporcionar a los Coordinadores de bienestar y protección los conocimientos y habilidades necesarias que les permitan identificar situaciones de violencia contra la infancia y prestar la respuesta adecuada. 
  2. Desarrollar las competencias necesarias para aplicar adecuadamente los protocolos de protección de la infancia de su centro educativo. 
  3. Aprender a gestionar e implementar medidas de prevención, actuación en el nivel educativo, apoyo familiar, servicios sociales, sanidad, regulación de la publicidad, redes sociales, justicia, entre otras tendentes a la protección de la infancia y adolescencia. 
  4. Promover y apoyar la labor educativa de las familias a través del buen trato, la parentalidad positiva, la adquisición de competencias emocionales, de negociación y resolución de conflictos. 

 

Contenidos:

  1. La protección de la infancia en el ámbito educativo. 
  2. Prevención e intervención de la violencia contra la infancia en el ámbito escolar.
  3. Las nuevas figuras para la protección de infancia y adolescencia. Normativa y conflictología.
  4. Herramientas para la mejora de la convivencia educativa. Convivencia y protocolos.

 

 

Datos para la Guía Didáctica:

Trabajos que han de Realizar los Participantes

- La realización y entrega de las distintas actividades previstas, en las fechas que se indiquen, donde se demostrará la adquisición de contenidos.


- Elaboración y entrega de un proyecto de aplicación en el aula (actividad final) que deberá ser valorada positivamente por el tutor de la actividad con el visto bueno del director de la misma.

Transferencia al aula que se pretende conseguir

La actividad se diseña con el fin de incidir en el siguiente bloque de transferencia: 

3.- Entorno de trabajo
3.2.- Incorporar técnicas y/o herramientas para mejorar el clima de convivencia escolar

Otras informaciones de interés

Enlaces de interés: 

- Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo:https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=41&IDTIPO=140&RASTRO=c$m27801 
- Portal Educarm: https://www.educarm.es/home 
- Servicio de Innovación y Formación del Profesorado https://formadocentes.com/- Plan Regional de Formación: http://www.educarm.es/plancentrodeprofesores 
- CPR Región de Murcia: https://www.murciaeduca.es/cprregiondemurcia/sitio/ 
- Evaluación actividades: https://cpreval.murciaeduca.es 
- X: @sifopcarm y @CPRRegionMurcia 
- Canal Youtube CPR:https://www.youtube.com/channel/UCtBhPWhAhvKA5jB4OkDixuw 
- Instagram: @cpr.regiondemurcia

 

Ediciones:
CPRNº Ediciones Trimestres y Convocatorias CPR (2024/25)
Murcia 1 T1º

 

 

 

 

Avenida de la Fama, 15
30003 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es

 

o